Beneficios de las geodecisiones
En las fábricas de datos Los beneficios económicos son difíciles de cuantificar en términos económicos. Las geodecisiones a través de un Sistemas de información Geográfica implican dos beneficios cualitativos a los que habrá que buscar ratios apropiados que puedan ser traducidos en términos monetarios. Los beneficios que queremos destacar en este post son:
- Incremento de la eficiencia, ya que se ahorra de tiempo en la toma de decisiones y en su ejecución.
- Incremento de la eficacia en la toma de decisiones, ya que revela información nueva antes oculta a simple vista sobre la realidad empresarial cotidiana que permite tomar decisiones con menor grado de incertidumbre. Nos permite ver a través del humo.
Los costes de inversión y funcionamiento están hoy en día mas o menos claros, descansan en el lema «conseguir y mantener información cartográfica es caro». A pesar de las sugerentes propuestas de crowdsourcing cartográfico de la neogeografía.
Rentabilidad de las geodecisiones
Recientemente Maguire y Baumann han publicado un libro en la editorial de ESRI que desarrolla una metodología para estimar los beneficios empresariales de un Sistema de Información Geográfica , desde la perspectiva económica de análisis de un proyecto de inversión evaluado mediante índice de retorno de la inversión (ROI)
La cultura cartográfica en las organización es un ámbito auge, en el que los Sistemas de información geográfica adquieren progresivamente cada vez más protagonismo, sin embargo, a pesar del boom del GEOTODO y de estas grandes ventajas competitivas, la implantación de los Sistemas de Información Geográfica es lenta (quizás algún día dispongamos de estadísticas para medir el grado de adopción tecnológica. Sobre algunas de sus causas ya hemos hablado en anteriores post,
#SIG #empresa #Geotodo #geodecisiones