Gestión basada en datos espaciales
Introducción
En esta charla vamos a hablar sobre bases de datos espaciales y gestión forestal desde una perspectiva amplia. En concreto vamos a intentar responder algunas cuestiones desde las lecciones aprendidas del trabajo cotidiano con los conjuntos de datos espaciales.
La pregunta de la que partimos es ¿Por qué hablamos de datos ahora?
Para responderla vamos a intentar alejar la idea preconcebida o incluso el prejuicio de que es un tema moda y vamos a repasar cómo utilizamos los datos, donde podemos hallarlos que necesitamos para trabajar con ellos y cómo vamos a usar estos datos. El objetivo con el que diseñe esta charla, a medio camino entre el “review” y el “beacon” es ofrecernos un marco amplio de debate en el que situar los conjuntos de datos espaciales en la gestión. Todo ello ello condicionado en un entorno de creación de fábricas de datos donde estamos asistiendo a un momento de cambios rápidos económicos, sociales y tecnológicos que hacen difícil cualquier intento de revisión.
¿Cómo usamos los datos ESPACIALES?
Organizaciones dirigidas por datos espaciales. “spatial data driven”
Una breve cronología del entorno macro de los conjuntos de datos espaciales
La célebre fase de Deming nos recuerda una realidad que cada día tenemos más interiorizada “sin datos sólo eres una persona más con una opinión”.
La gestión con datos espaciales no es nueva. Uno de los antecedentes más recientes que podemos hallar en la historia nos lo ofrece la gestión que hacían de la información espacial las grandes casas comerciales que se desplegaron en Europa partir del siglo XVI. A estas pioneras organizaciones podemos calificarlas como una de las primeras “Data driven Company” que incorporan los geodatos como un álabe de su motor de actividad. La historia de estas organizaciones nos revelan como el dato espacial se transformó en un activo empresarial con una amortización del valor de uso y se crearon las primeras infraestructuras de datos espaciales (IDE) con sus protocolos, gestores y regulación de la propiedad intelectual. Muchos de ustedes reconocerán en estos hitos algunos de los elementos que de nuestra gestión actual de los conjuntos de datos espaciales mediante IDES.
Empezamos a disponer de múltiples ejemplos de toma de decisiones impulsada o dirigida mediante datos desde la gestión y desde la ciencia. Estos ejemplos tienen en común que asiste la toma de decisiones mediante un indicador o un conjunto de ellos que cuantifica un proceso o un estado. Tiene sentido realizar este esfuerzo de cálculo por la posibilidad que nos ofrece de comunicar a la sociedad nuestra gestión y los resultados de la misma de manera objetiva, yendo un poco más allá nos permite además aumentar nuestra capacidad de gestión mediante la cuantificación de la cantidad de esfuerzos que debemos concentrar en las variables de mayor influencia en los procesos que gestionamos.
GIS&T
Una duda que les habrá surgido es porque nos centramos en los conjuntos de datos espaciales. La respuesta más simple es que la mayoría de los datos con los que trabajamos admiten una localización geográfica en el territorio. Sin embargo hay otra más profunda que explicó de manera sobresaliente Rita Colwell en la ceremonia de graduación de la escuela de posgrado de la universidad de Notre Dame, permítanme reproducir parte de su discurso “Los análisis de los ecosistemas están demostrando ser perspicaces. Lo más sorprendente es la fusión de lo que se consideraban bases de datos dispares y la representación de ésta integración, a través de los avances en la ciencia y la tecnología de la información. Los grandes conjuntos de datos acumulados por los ecologistas, toxicólogos, los científicos de salud pública, climatólogos y científicos de la atmósfera ahora se fusionan y se explotan para producir una nueva comprensión y el descubrimiento de los principios fundamentales de la salud humana no reconocidos previamente. Y, afortunadamente, estos avances se están realizando en un momento en que se pueden utilizar para resolver los problemas más urgentes que enfrenta la civilización humana: la pobreza, el cambio climático y los conflictos entre las naciones”.
Como afirmo Colwell en el 2004: La ciencia de la información geográfica y la tecnología de los sistemas de información geográfica (GIS&T) están bien posicionadas en este momento crucial para ayudar a modelar el nuevo paisaje de la ciencia.
Ambas citas nos ofrecen una respuesta: La riqueza del dato espacial, su verdadero valor, es que nos permite combinar datos y nos ayuda a revelar patrones antes desconocidos.
Áreas de conocimiento y competencias
El carácter transversal de (GIS&T) hace que su inclusión en la educación no sea una tarea sencilla. Se han llevado a cabo grandes esfuerzos de cooperación entre numerosos agentes que en muchos caso han supuesto la creación de consorcios entre instituciones de diversos países. Junto con los pioneros modelos curriculares basados en de áreas de conocimiento o en competencias desarrollados por UCGIS hay que añadir por su cercanía geográfica con nosotros el GIN2-K europeo, en el que participan desde España las universidades Jaume I y de Girona. Algunos denominadores comunes que se desprende de las lectura de los currículos: El marco de STEM formado por ciencia tecnología ingeniería y matemáticas, versión actualizada del cuadrivium medieval, y la inclusión de aspectos sociales y económicos.
La integración de la ciencia
Lograr una organización dirigida por datos no sólo requiere de nuevos profesionales o de actualizar competencias, los famosos conocimientos, habilidades y actitudes, de los ya existentes. Un pilar básico para lograrlo es integrar la ciencia en la práctica y quehacer diario de las organizaciones. Un medio que facilita esta tarea es conseguir adaptar y transformar los resultados de la investigación en productos y servicios para dar valor a la sociedad, con el objetivo que marca la UE de conseguir un crecimiento inteligente sostenible e integrador. La tarea es un reto y no está exenta de dificultades.
Kimmis nos presenta un esquema de cómo debe producirse la integración de la ciencia en la gestión. Aunque este autor se centra sobre todo en el lado científico nos sirve de guía para concretar qué tipo de datos se usan. El problema o cuestión a resolver desde la ciencia comienza con la observación y la generación de datos, y el resultado ofrecido por la ciencia incluye observaciones, descripciones, clasificaciones y PREDICCIONES. En la trasferencia no se utilizan teorías, hipótesis, ni resultados experimentales.
La producción del conjunto de datos espaciales: Las innfraestructuras de datos espaciales
Al hablar de datos uno tiene la tentación pararse en cómo los producimos. No puede ser de otra manera, el crecimiento y evolución tecnológica están siendo vertiginosos hoy en día. Las antiguas 3S son esos antiguas. El IoT , bigdata, LIDAR, o los Smartphone han irrumpido como un torrente en el flujo de generación de datos. Sin embargo el reto está en cómo gestionamos esa producción. Es un tema muy amplio, pero central si queremos garantizar el funcionamiento de una organización impulsada por datos.
Baste reseñar que las modernas fábricas o son IDES o han tomado de ellas muchos elementos de su un esquema de funcionamiento. Tienen una cronología muy reciente y podemos decir de ellas que son un modelo de éxito exportado a otros geo-operadores. El elemento más visible son los geoportales, los lugares donde se facilita la visualización y descarga de datos. La arena en ese tema es cómo se producirá la integración con los ERP o las plataformas de gestión.
Fuente foto caratula: