1.5. Tipología de lectores de un mapa en Internet
A diferencia de otros contenidos donde el marketing de cliente, frecuentemente describe a los “clientes” como una pirámide vinculada al grado de satisfacción con el producto, los mapas mostrados como imagen en Internet siguen un comportamiento más caótico que se caracteriza porque los lectores de mapas desempeñan varios roles simultáneos. Proponemos una tipología de los mismos, que no tiene el ánimo de ser exhaustiva sino abrir una línea de debate. La forma de enfocarlo es sencilla ¿para que usas un mapa –cómo imagen- en Internet?
-
Buscadores: son los usuarios que simplemente buscan el mapa sin realizar ninguna otra acción. Son el grupo mayoritario, buscan direcciones, establecimientos o lugares. Su objetivo mayoritariamente suele ser ver una localización en el espacio.
-
Clientes: son los usuarios que interactúan con el mapa: lo comentan, lo utilizan, lo descargan pero sin llegar a compartirlo con los demás.
-
Afiliados: son los usuarios que se suscriben o siguen a un estilo de mapa, a una web, un portfolio o a un cartógrafo concreto, generalmente mediante correo electrónico o suscripciones via rss. En ocasiones estos grupos se organizan en asociaciones o en redes sociales. Un ejemplo lo constituye la asociación de mapas dibujados a mano o los seguidores de los planos estilo metro, como este original mapa de las fuentes de un blog
-
Prescriptores o comisarios: Son aquellos usuarios que recomiendan el mapa mediante redes sociales, en blogs, páginas web, reenvían el mapa o un enlace al mismo.. Su acción no solo es es importante por la labor de difusión del sino por el etiquetado y caracterización que hacen inconscientemente del mapa cuando lo reenvían.
-
Prosumer: son los usuarios que generan nuevos mapas derivados a partir de uno, o lo convierten de formato de ficheros, lo descargan su GPS, etc… interactuaran con la información.
-
Analistas Utilizan los datos para realizar un análisis o estudio de la realidad, apoyar un argumento, o una toma de decisiones.
En esta tipología no importan los ratios de conversión, no tienen sentidos , todos actuamos en mayor o menor grado con todos y cada uno de estos roles.Cada lector tiene un porcentaje de estos roles que configuran un perfil característico de su papel como usuario de un mapa concreto.
Para los creadores de mapas identificar la población que se ha creado en la red alrededor de su mapa le ofrece datos valiosos de la popularidad del mapa que puede comparar con los objetivos que a la vez que permite valorar la bondad de las acciones de difusión emprendidas.