En esta nota vamos a proponer una clasificación original de los blogs y de los mapas desde el punto de vista de la ecología.
Leyendo la ración diaria de noticias en los blog me encuentro con un interesante diagrama conceptual sobre las últimas compras de webs 2.0 realizadas por distintas empresas. Cuando me disponía a observar como afectaba a la where 2.0, me distraje y observe la fuente a la que remitía el post a través del mensaje (vía …..), en ese momento empecé a pulsar enlaces y este es el mapa del pequeño viaje que efectué a través de los hipervínculos hasta llegar a la noticia original.
Blog-K son bitácoras con baja producción de notas, generalmente extensas, con periodicidad de publicación baja ( 1 a 4 al mes). El cociente post publicados al año/52 es inferior a la unidad, tiene un comportamiento. Suelen aparecer cuando sobre un determinado tema o materia ya existen varios blog–r consolidados, estables y conocido. Sus notas suelen estar alejadas por al menos 2 grados de las fuentes originales. Tienen en sus cominezos escasa visibilidad, enlaces y comentarios. Su funcionamiento se basa en su carácter competidor con una clara apuesta por una estrategia de creación de valor añadido sobre la noticia original. La vida útil de las notas suele ser larga, cobran importancia a medida que pasa el tiempo. Y en la mayor parte de los casos son desarrollos de otras fuentes. O desarrollo de una fuente propia.
Antes de que os lancéis con los mensajes algunas consideraciones
1. Es difícil que un blog tenga todos los rasgos propios de la estrategia r o K , en la mayor parte de los casos tendrá características de ambas estrategias. E incluso notas o post que en ocasiones serán mas propios de la estrategia r y otras de la K.
2. Esta clasificación no es dicotómica (blanco o negro). Es un eje continuo en el que se sitúan cada blog. Es decir hay bitácoras que claramente son r (micorsiervos)
otros K (jfreire) y otros que están en una posición intermedia en este gradiente (Enrique Dans , próximo a la K, su elevada productividad impide que sea una K pura)
3. ¡Cuidado!. Los blog-K no son mejores que los blog-r, al igual que en ecología no hay un especie mejor que otra, cada una cumple con su función.
4. Cuando empecéis un blog antes o después os tocara elegir cuál a ser vuestra posición ecológica r o K. No sé por qué, quizás sea instintivo.
5. La clasificación r-K también se puede aplicar a las entradas de un blog.
6. Esta misma clasificación puede aplicarse a los mapas. La cartografía básica genera mapas-r y la cartografía derivada y temática, mapas-K.
7. Ahora viene la pregunta para nota ¿Cuál es la estrategia más preponderante hacia la r o hacia la K?
Y para terminar algunos enlaces sobre otros criterios para clasificar blog
http://elmundoestaloco.blogspot.com/2005/08/la-blogosfera-tipos-de-bloggers.html
http://infoempresa.blogspot.com/2005/06/tres-tipos-de-blogs-segn-el-acceso-sus.html
http://fbenedetti.blogalia.com/historias/7996 http://comunisfera.blogspot.com/2007/02/tipos-de-blogs-y-de-posts.html
A partir de ahora los comentarios del blog seran moderados, con el fin de que el tema de los mismos sea relacionado con los contenidos del blog
Es terrible saber que fue un acto de EXORCISMO. Por tanto el caso, por la vía judicial-policial, jamás será resuelto.
Texto encontrado en internet donde denuncia el hecho:
«La niña, tras descubrísele trastornos psicológicos era sedada permanentemente por indicación médica, pero su caso empeoró
notablemente y sus padres, como católicos, resolvieron acudir a su asesor espiritual en su propio pueblo. El caso fue estudiado
exahustivamente por religiosos, hasta que se decidió practicarle un EXORCISMO.
Para evitar la justicia británica en caso de ocurrir alguna incidencia grave en ese rito. Planificaron realizarlo en un paraje turístico de
Portugal, en un sitio donde la mayoría de los visitantes son ingleses, cuestión que le permitiría pasar desapercibidos y además, lugar
estratégico por encontrarse a vuelo de pájaro.
Dos personas (no inglesas ni portuguesas), llegaron, luego que se instaló la familia en aquel lugar del Atlántico portugués, las que tuvieron a
cargo del rito religioso. Para ello, los padres deberían exponerse en un lugar público con amigos y conocidos a fin de no estar donde los
hechos iban a suceder, donde se preveía lo peor. La chica, según ellos, estaba absolutamente endemoniada.
Se urgió un plan con asesores especializados preparándose a los padres en la cuestión. que no son más que una mera imitación mediática
que usan los políticos. La enteresa con que los padres afrontan la situación, es la de su fe y del irremediable destino de su hijita. La
denuncia del secuestro, sería la fórmula y para ello era necesario la desaparición del cuerpo.
A sabiendas del bajo coste del presupuesto de la justicia portuguesa y el lerdo actuar de la policía tras la falsa denuncia. El cuerpo de la niña
y para no dejar vestigio de él, fue trasladado en un avión privado con vuelo hacia las islas británicas, a escasos minutos de viaje, enterrado
en algún lugar (supuestamente sagrado), posiblemente una iglesia católica.
Seguramente en este operativo, actuaron profesionales de servicios de inteligencia, que van a dificultar el rastro y harán imposible
encontrar el cuerpo.
De esta forma, la justicia portuguesa no sólo es burlada, sino puesta en ridículo, junto con los investigadores policiales.
El exorcismo es una práctica religiosa católica, que se lleva a cabo en el mayor de los secretos, sean cuales fueren sus consecuencias.
Las fuentes de esta información, a fin de resguardar el trabajo, la salud y vida de los informantes, no serán divulgadas…»
Es terrible saber que fue un acto de EXORCISMO. Sus padres (y a así puede advertírselos en cada presencia pública), poseen una enteresa y paz que sólo se la puede dar su fe religiosa, más allá de las indicaciones de sus asesores. Testigos reales del caso están enmudecidos por miedo y los que planearon esta liturgia con los que la llevaron a cabo, guardarán el secreto para siempre. Por tanto el caso, por la vía judicial-policial, jamás será resuelto.
La niña sedada permanentemente, partió desde Inglaterra con su padres hacia Portugal, para evitar la justicia británica en caso de ocurrir alguna incidencia grave en la práctica EXORCISTA.
Los encargados de este rito religioso, fueron dos personas extranjeras (no ingleses), llegadas al lugar turístico con ese fin. La desparición del cuerpo, por otro lado, exigió de una fuerte organización de profesionales en tales cuestiones, que no es raro suponer, la participación de servicios de inteligencia que utilizaron un avión privado con vuelo hacia las islas británicas, para borrar todo vestigio del cuerpo, asegurando la impronta judicial portuguesa.
La utilización de imágenes y perfiles de los padres frente a los medios de comunicación, son una mera imitación a las organizaciones mediáticas que suelen utilizar los políticos.
El fracaso de la investigación y la confusión generalizada, fue planificada al detalle para que El CASO quede archivado sin resolver con culpas enajenadas, según la opinión pública. Con el tiempo el olvido, dará a los padres la oportunidad de visitar la tumba de su pequeña Madeleine.
No puedo aportar la fuente de esta información y sólo se la transmito para su apreciación.
Hola a todos
Por partes y especulando.
Al establecer el paralelismo entre ecologia y blogs se abre una linea cuya idea más sugerente es , a mi juicio, la de sucesion ecologica. Aunque no es la única.
Margalef relaciono de forma brillante (no puedo evitar ser un profundo admirador suyo) la sucesión con la acumulación de información. Los trackbak en este sentido si que serían una medida de exito reproductivo, que es uno de los componentes principales de la estrategia r.
La acumulacion de informacion (medida como número de enlaces) es un indicador de un estado avanzado de la sucesión y crea las bases para que mediante el mecanismo de «facilitación» se produzca la llegada de blog -K.
Esto podria llevar a pensar que en un medio estable sin perturbaciones exteriores se alcanzaria una blogosfera K y los blog r desaparecerían. Ya que estos últimos presentan una calra ventaja comeptitiva sobre los primeros.
Sin embargo si algo caracteriza al web 2.0 y las redes sociales es su imprevisible dinamismo, que genera lo que Margalef denomino, estudiando el placton marino una tasa de reciclado elevada.
por emplear un simil forestal la blogosfera es una masa mixta de blog r y blog k que conviven en edades de crecimiento irregular. Este hecho tiene una importante connotacion, como bien saben los forestales, este tipo de «masa» es dicifil gestion. Aunque es el mas estable y resilente que conocemos. (siempre que purda formarse)
No se si he conseguido aportar al debate alguans ideas de forma clara
Muy buena idea: la propagación de la especie, entonces, ¿se da en forma de trackbacks? Es decir, por continuar la línea de pensamiento, ¿podríamos tomar la cantidad de trackbacks como una medida de éxito reproductivo?
La tendencia a la brevedad, ahora por twitter, parece ser dominante. Lo que dudo es que eso beneficie la estabilidad y duración de los blogs. Peeo sólo es una opinión muy poco fundada. Saludos
Hey,
Muy buena entrada, relacionado las estrategias reproductivas r-k con la productividad de los blogeros. Por cierto, es muy de la Ecología eso de relacionar cosas de diferentes campos del conocimiento.
Un saludo de un blogero k (ni mejor ni peor).
Oldu