En Agosto de 2009 se presento el descubrimiento del mapa paleolítico de la cueva de Abauntz (Ultzama) en Navarrra. Este mapa fue realizado de manera sintética y esquemática, recurriendo a la estandarización, con objeto de aportar la máxima información. Sin embargo hoy en día perdido el código comunitario y en ausencia de escalas reales su lectura es una labor muy compleja.
Cómo bien nos enseña la viñeta de Mingote sin referencias conocidas que singularicen o signifiquen los elementos del terreno es difícil una cartografía. Sin geoidentificadores no es posible hablar de cartografía o mapas. Por este motivo fue complicado inicialmente para los investigadores leer este mapa e incluso descubrir que elementos eran representados.
Para mostarlo al público se hace necesario construir mapas,casi infografías, que ayuden a interpretarlo a los lectores actuales de nuestro momento y contexto. Cómo un bastón que nos ayuda a caminar.