Hening en una interesante nota, que se incluye en el libro Research and Fieldwork in Development, destaca la importancia de la visualización geográfica en las ciencias sociales que resume en una frase con un llamamiento a la geografía :¡Dibujad más mapas! En ella plantea la necesidad de que los científicos sociales redescubran los mapas y otras formas de visualización de datos geográficos. El motivo es que los mapas y las visualizaciones no son solamente “una manera de comunicar el pensamiento complejo y académico, también nos permiten encontrar nuevas maneras de entender la naturaleza compleja y diversa de la geografía y cuestionar críticamente las prácticas a las que nos hemos acostumbrado”.
Pero quizás esta relación sea algo más compleja: los mapas sin geografía son cromos. Para mostrarlo un pequeño ejemplo. Quizás en algún momento te has encontrado que has hecho un mapa cuyo resultado es un patrón que no sabes explicar. Si no es así, es relativamente fácil obtener uno, solo hay que asomarse a uno de los neoterritorios que ahora es posible cartografiar. Es una sensación inquietante y emocionante a la vez.
Así par completar el panorama actual que nos describe Hening en el que la geografía necesita desarrollar más mapas, proponemos no olvidar la condición suficiente:
Los mapas, especialmente los que nos revelan neoterritorios, necesitan más geografía que nos ayuden a describir, analizar y porque no predecir, esos patrones geográficos que ahora podemos cartografiar y no siempre explicar.Más mapas, si, pero más geografía también.
Fuente foto: cuadrostock