Los neoterritorios invisibles son aquellas entidades geográficas cuya identificación no puede obtenerse directamente de la observación del territorio, de ahí su nombre de invisibles, ya que no son evidentes sin el concurso del mapa.
1. La entidad geográfica del neo-territorio invisible
Son mapas temáticos cuyo objeto cartográfico requiere previamente de una definición formal de la entidad geográfica. Esta definición ayuda a concretar la localización del neoterritorio invisible en el espacio, y contribuye a determinar las fuentes de datos necesarias para cartografiarlas. La metodología de construcción del neoterritorio invisible se torna como un punto crucial en la eficacia de la entidad.
Si entendemos la cartografía de los neoterritorios como el resultado visual de un modelo geográfico, el neo-territorio invisible es la variable independiente del modelo y su localización en el espacio la variable dependiente.
2. El valor de la frontera en los neoterritorios invisibles
Lo que hace diferente al neoterritorio invisible, además de la no evidencia de su existencia, son sus bordes: la frontera, aquella linea que lo separa de la matriz del paisaje y que constituye la variable dependiente del modelo geográfico.
3. Lecturas de los neo-territorios invisibles
Al ser los neo-territorios invisibles entidades no comunes a nuestra visión de la realidad, la lectura de mapas de los neo-territorios invisibles es balbucente y casi parvularia. Requiere de un proceso donde se analiza cuidadosamente la localización y el tamaño que ocupa el neoterriorrio invisible, su forma , la configuración o relación con otras teselas de ese mismo neo-territorio y por ultimo lo más importante: la superposición con el territorio conocido .
4. La repercusión mediática del neoterritorio invisible
Al contrario con lo que sucede con los neoterriorrios noveles, muy vinculados con la ventaja competitiva de una organización y por lo tanto de difusión limitada y muy cercana a los órganos directivos de las organzaciones, los neoterritorios invisibles estan tiznados de un cierto exhibicionismo social.
El alcance del mensaje cartografico de los neoterritorios invisibles es amplio. Son el tipo de mapas que hoy en día tienen mayor reprecusión mediática. El motivo es simple, la novedad que presentan los convierte en mensajes muy atractivos para los mass media y para la viralidad actual de las noticias en internet. Si a partir de ahora se analizara estadísticamente el tipo de mapas que llega a las portadas de los medios o que más circulan por la red, se observaría que gran parte de ellos hacen referencia a neoterritorios invisibles.
5. Los neoterritorios invisibles son fuentes de modelos geográficos
La superposición con el territorio conocido es la parte mas interesante del estudio de los neoteriorrios invisibles. Es quizás la expresión más extrema de una cartografia que demanda una geografica que los explique y les dote de sentido y significado. En este punto las cuestiones para la geografía surgen a borbotones.
- ¿Por qué se localizan ahí?
- ¿Por qué surgen?
- ¿Cual es su dinámica espacial y temporal¿
- ¿Qué fuerzas la originan y cuales le dan cohesión y estabilidad?
SERIE DE POST SOBRE NEOTERRITORIOS