Sauer en 1941 afirmó que la forma ideal de descripción geográfica es el mapa.
Recientemente map room ha publicado un nota con un enlace a un trabajo que recopila 321 definiciones realizadas en el periodo 1649-1996.
De su lectura, he elaborado este pequeño diagrama que permite recorrer los principales hitos o notas destacadas de las definiciones incluidas en ese estudio.
Como afirma José Barredas en un redondoy completo post en Blographos
«la mayor parte de las definiciones son geográficas, y ponen -literalmente- los pies sobre la tierra, dejando fuera todas las disquisiciones respecto a: mapas mentales, mapas conceptuales, mapas semánticos entre otros muchos.»
Aún con estas limitaciones la recopilación es sin lugar a dudas interesante y de lectura recomendada.
Hace un tiempo busqué definiciones y al final propuse una: «un modelo gráfico en el que se representan propiedades espaciales».
«Modelo» lleva implícita la operación de simplificación del objeto real. «Gráfico» impone una limitación (una base de datos por sí no es un mapa hasta que se representa) y a la vez amplía la versión de mapa impreso (la representación puede ser digital, multidimensional, etc.). Y «propiedades espaciales» se refiere, lógicamente, tanto a las métricas como a las topológicas (el mapa del Metro de Madrid no es métrico sino sólo y exclusivamente topológico).
Saludos