¿Entonces para que nos sirve una escala 1:1?
Vamos a intentar dar una respuesta
Medir es comparar una entidad con un patron de unidades conocidas, como la sábana o el cinto de la fotografia. Tras la medición se abre ante nosotros la puerta de la escala, para hacer la entidad mas grande o mas pequeña, y poder adentrarnos en un soporte donde representarla, cuyo tamaño sea mas manejable (usable hoy en dia) que la propia realidad,.
La escala 1:1es importante por ser el cociente que explica cuanto mide la entidad sobre el terreno o sobre la relidad. Es la escala en la que vivimos. La escala 1:1 es la escala propia de la ciudad y del urbanismo.
Arquitectos de todas las epocas han sido concientes de esta regla. La han utilzado, olvidandose de ella de manera manifiesta, para crear verdaderas obras de arte atemporales, licencia artisitca que ha sido fuente de yacimientos turisticos de primer orden, a través de edificios, ciudades y espacios hechos para el hombre o para su espiritu.
Sin embargo recordemos que no es la escala 1:1 la necesaria para la vida: Ni Los complejos procesos biologicos que se dan cita en nuestros cuerpos, ni nuestra interacción con el ecosistema que ocupamos, obedecen a esta ecala. En este sentido la Ordenación Territorial, a diferencia del Urbanismo, no trabaja en una escala 1:1.
Cuando no se respetan estas consideraciones y mas alla del arte o la estetica y se hace un urbanismo fuera de la escala 1:1 y una ordenacion Territorial en 1:1:, se produen autenticas irrarcionalidad en las cosntrucciones del hombre.
Estas ideas solo pretenden hacer reflexionar sobre la matriz mental que es necesario construir (resolucion y extension) al abordar una toma de decisiones de indole espacial