Se puede decir más alto pero no más claro. La declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible conocida como Rio+20 (veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992) dedica un apartado a la necesidad e importancia de la cartografía, los datos espaciales y los sistemas mundiales de observación
274. Reconocemos la importancia de los datos basados en la tecnología espacial, la
supervisión in situ y la información geoespacial fidedigna para la formulación de
políticas, la programación y las operaciones de proyectos de desarrollo sostenible.
En este contexto, observamos la importancia de la cartografía mundial y
reconocemos los esfuerzos en el desarrollo de sistemas mundiales de observación
del medio ambiente, por ejemplo, por la red de información Eye on Earth y
mediante el Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra.
Reconocemos la necesidad de apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos para
recoger datos ambientales.
Documento original de la declaración el futuro que queremos
Un seguimiento de los cambios del medio ambiente — de Río a Río+20»