Seguro que a nadie le extraña ya oír en una conversación de calle a cualquier persona hablar con total desfachatez matemática o económica sobre el percentil del bebe o la evolución de una determinada OPA. Estos tecnicismos han salido del armario corporativo de la estadística y de la economía para entrar a formar parte de la cultura de nuestra sociedad.
Algo similar esta sucediendo con la latitud y otros vocablos cartográficos antes reservados a profesionales de la materia. Desde este blog opinamos que la socialización del lenguaje técnico es positiva ya que acerca una profesión a la sociedad, aunque estos vocablos no siempre se empleen de forma correcta y se produzcan opiniones no bien formadas, (que para subsanarlas basta con explicar más). Además suponen un avance hacia la democratización y el retorno a la sociedad de campos del saber que de una u otra manera financia. Tiene otra ventaja promover una actitud mas proactiva de los ciudadanos, como sensores remotos que pasan a convertirse en productores de su cartografía.

Este fenómeno que ha favorecido la where 2.0 tiene todavía sus detractores que ven en este proceso a un autentico coco. Recientemente la voz de alerta fue lanzada por la presidenta de Sociedad cartográfica británica en BBC news, La polémica de su intervención se centra en los siguientes aspectos

Este fenómeno que ha favorecido la where 2.0 tiene todavía sus detractores que ven en este proceso a un autentico coco. Recientemente la voz de alerta fue lanzada por la presidenta de Sociedad cartográfica británica en BBC news, La polémica de su intervención se centra en los siguientes aspectos
- considera que los mapas on line comprometen a largo plazo las capacidad de futuras generaciones de leer un mapa.
- Estamos en un peligro verdadero de perdición que hace a los mapas tan únicos; el ofrecernos un sentido del lugar incluso si nunca hemos estado allí.
- Diluyen la calidad de la imagen gráfica que nosotros denominamos mapas
Esta intervención fue duramente criticada por GISlongue. y por Ed Parsons que destacan, entre otras bondades de los mapas on-line:,la globalización, accesibilidad, personalización y creación de contenidos y la mayor capacidad de interpretación de mapas en los escolares.
Como siempre el tiempo será el árbitro del partido, aunque en este caso basándose en el resultado de fenómenos análogos, el resultado parece predecible.
para saber mas
foto vista en