Su contenido mínimo es:
a) El datum de referencia de las redes geodésica y de nivelación
b) El sistema de proyección
c) El sistema de referencia por hojas para la cartografía terrestre
d) El dátum hidrográfico al que estén referidas las sondas para la cartografía náutica
e) Las especificaciones técnicas sobre el proceso de formación del mapa que sean necesarias para garantizar que éste refleja la configuración de la superficie terrestre con la máxima fidelidad posible según los conocimientos científicos y técnicos de cada momento.
Su utilidad es fundamental para racionalizar los recursos asignados para la producción cartográfica. Garantiza que tras el proceso de producción se obtiene un resultado que: facilita geoidentificar espacialmente sobre una base común y homogénea por todos los usuarios una determinada localización, se garantiza la migración de datos entre sistemas, permite la integración de datos espaciales realizados por distintas administraciones, facilita la cooperación entre administraciones, abarata las operaciones de producción, dirección y control cartográfico.
Es decir, crea un lenguaje común de coordenadas en el que entendernos todos espacialmente, casi nada ….