El año ha empezado con fuerza y con una grata sorpresa, Gerson Beltrán ha publicado un libro de título más que sugerente: geolocalización y redes sociales. En sus 258 páginas podemos encontrar multitud de ejemplos sobre la utilización de herramientas de geolocalización para generar redes sociales en torno al lugar donde se encuentran las personas y negocios.
Enmarcado en el contexto de la tendencia de marketing SOLOMO el libro es un paseo a los principales conceptos de la socialización de los mapas y de la información espacial en el geomarketing.
Un libro que es de lectura más que recomendable para un amplio público: desde los usuarios tradicionales de la cartografía productores de datos, hasta aquellos que sin tener conocimientos sobre cartografía quieran acercarse a las posibilidades que ofrece el uso de los datos espaciales en internet.
Geolocalización y redes sociales está estructurado en 8 capítulos que constituyen una auténtica navaja suiza de 8 tipo de herramientas que es imprescindible conocer hoy en día.
- Cómo entender el potencial de la geolocalización en Internet
- Cómo obtener información geográfica en Internet
- Cómo compartir información desde lo local
- Cómo usar la geolocalización para los negocios
- La geolocalización como puente ente el mundo físico y el mundo digital
- Cómo la geolocalización ayuda al posicionamiento natural o SEO ;.)
- La importancia del factor humano en la geolocalización
- Cómo unir la marca personal con la geolocalización
A título personal lo que me gustaría destacar es que el planteamiento del libro va más allá de responder a la pregunta sobre qué pueden hacer los mapas y la geolocalización por mí, sino que fomentan una actitud mas proactiva ante estas herramientas, girando la cuestión a ¿cómo puedo usarlas?.
No quiero concluir esta nota sin felicitar a Gerson ya que el libro es un sólido paso adelante en la difusión del uso de la cartografía en Internet, que utiliza el lenguaje claro, divulgador y eficaz al que nos tiene acostumbrado Gerson.¡Enhorabuena!