Aprovechando la llegada de la primavera por estas latitudes hoy vamos a comentar una de las actividades deportivas que utilizan los mapas como parte del equipamiento de los deportistas: los deportes de orientación.
Los mapas de orientación, denominados abreviadamente, o-maps, muestran información topográfica al participante sobre la situación de las balizas de control por donde debe pasar, los elementos singulares y accidentes del relieve que le ayudan a orientarse, así como una cartografía temática sobre la resistencia a la movilidad que presenta el terreno.
Su confección es laboriosa y exige una cuidadosa inspección del territorio donde va a celebrase la competición.
Como es de suponer una competición realizada sobre un mapa nuevo vale más puntos que otra que se realiza sobre una zona donde ya se ha celebrado un evento.
Una vez capturados los datos sobre el terreno se tratan informáticamente para producir los mapas, cuya escala oficial más habitual es el 1:15.000 , no debiendo de superar el tamaño en A3. Esta muy extendida la realización de los mapas con el programa OCAD
En la siguiente figura se muestra la leyenda habitual de este tipo de mapas. La construcción de estos mapas se encuentra reglamentada por la ISOM 2000.
En la norma internacional se especifican los aspectos principales de estos mapas para los distintos modalidades de este deporte: orientación a pie, Esquí-Orientación, bicicleta de montaña, orientación en parques.
En España la confección de los mapa de orientación está regulada por la federación española de orientación a través de su sección de cartografía, que periódicamente organiza cursos de cartografía estructurados en varios niveles. El fin de esta formación es capacitar a los alumnos en la realización de estos tipos de mapas.
En palabras de Mario Vidal TriquellEl mapa para el deporte de orientación pasa por ser el nexo de unión del deportista con su entorno, hasta el punto de definir casi globalmente su evolución técnica y sus características como deporte. La revolución digital y las modernas fuentes de información geográfica han contribuido a que éste consiga características tan destacadas como la precisión, uniformidad, claridad y objetividad, exaltando con ello la limpieza y belleza de nuestro deporte.
Para aprender más
Federación española de Orientación. sección de cartografía
Nuevas tecnologías en la orientación
http://www.orientador.net/