cartográficos. La implantación de los sistemas de información geográfica ha abierto un prolijo
debate sobre su efecto en las bases de datos espaciales en las que convive información
multiescalar. Este capítulo desarrolla los principales aspectos relativos a la escala en los sistemas de información geográfica
Para todos los fines prácticos, los patrones de la naturaleza tienen un número de
escalas diferentes, infinito.
La escala debe ser una variable explícita en el análisis espacial. Los siguientes temas
clave deben abordarse formalmente: el papel de escala en la detección de patrones y
procesos, los efectos de escala en la modelización, la identificación de los umbrales
de escala, y la derivación de la ampliación leyes.
El hecho es que existe un conflicto fundamental entre la escala en la que se realizan
los experimentos y la escala en que los problemas que se pretenden resolver.
Desde la escala de la hoja hasta la del ecosistema, el paisaje y más allá debemos
comprender cómo se transfiere la información desde las escalas finas, y viceversa.
Debemos aprender cómo agregar y simplificar, manteniendo la información esencial,
sin entrar en detalles innecesarios. La esencia del modelado es, de hecho, facilitar la
adquisición de esta comprensión, mediante la abstracción y la incorporación de
suficiente detalle para producirlos patrones observados. El objetivo de un modelo
debe preguntar cuánto detalle se puede ignorar sin que los resultados contradigan
conjuntos específicos de observaciones, en las escalas de interés.
http://prezi.com/bin/preziloader.swf