Sorprende observar un auténtica guía de carreteras, que permite averiguar destinos, distancias y tiempos necesarios para desplazarse. Es una representación geográfica que aunque no cumple con las características necesarias para ser un mapa, comunica un geocodificación de la red de vías romanas, en tramos. Sin lugar a dudas un genuino precursor de los modernos calculadores de rutas. Si a este avance aunamos la monumentación de los millares en las calzadas romanas,antecesores de nuestros actuales puntos kilométricos, nos encontramos ante claros ejemplos del espíritu prágmatico de la civilización romana en el ámbito cartográfico.
Otra cuestión que sale a la luz al contemplar este mapa es que uno entiende por fin el origen del conocido proverbio “todos los caminos conducen a Roma”. Con esta sencillo documento se puede estimar el número de días que una determina mercancía, información o legión tardada en desplazarse. La logística romana se tuvo que ver auxiliada con esta herramienta sobre otras culturas.
El formato es otra de a las características que destaca de la Tabula, sus más de 6 metros de largo, en rodillo, permiten una consulta rápida y sencilla.
La Tabula Peutingeriana nos recuerda que la red de comunicación vértebra los espacios, un estado, y es la guía su administración. Su diseño racional en un marco sotenible, su divulgación y conocimiento por la sociedad es una tarea básica para la planificaión y gestion de las actividades conomicas y sociales.
gracias es un sitio fabuloso.
El análisis de los mapas que trae da para escribir un libro.
Un par de referencais por si te interesa el tema el libro de Harley (por fin traducido al español)esat vinculado en el blog.
Y una nota publicada hace ya un tiempo
http://mundomapa.blogspot.com/2007/02/son-objetivos-los-mapas.html
Hablando de mapas sorprendentes, el otro día encontré un sitio curioso. Se llama «strange maps»: http://strangemaps.wordpress.com/. Quizá te interese. Un saludo.